Servicio oficial de
  • Más de 45 años de Casos de Éxito
  • Nota media de 9,5 de satisfacción cliente
  • Más de 100 gestores y técnicos en plantilla

Energías renovables y autoconsumo: Cómo reducir tu factura energética

El coste de la electricidad es uno de los gastos más importantes en el hogar. Si estás buscando formas de reducir tu factura, las energías renovables y autoconsumo son opciones clave que pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo y contribuir al cuidado del medio ambiente.

En este artículo, exploramos cómo aprovechar distintas fuentes de energía renovable y cómo implementarlas en tu hogar para conseguir una factura energética más baja.

¿Qué son las energías renovables y cómo pueden ayudarte a reducir tu factura energética?

La energía renovable proviene de fuentes naturales como el sol, el viento y el agua, que no solo son inagotables, sino que también tienen un bajo impacto medioambiental. Aprovechar estas fuentes para generar electricidad en tu hogar es una excelente manera de reducir tu consumo de energía de la red eléctrica y, por lo tanto, reducir tu factura.

Una de las formas más eficientes de aprovechar la energía renovable es mediante la instalación de paneles solares. Estos capturan la luz del sol y la convierten en electricidad que puedes usar directamente en tu hogar. Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los ahorros que conseguirás a lo largo del tiempo compensan con creces ese gasto inicial.

Autoconsumo: Cómo reducir la factura energética

El autoconsumo es la capacidad de generar tu propia electricidad a través de fuentes renovables, lo que reduce la cantidad de energía que necesitas comprar a la compañía eléctrica. Al adoptar el autoconsumo en tu hogar o empresa, te beneficias de varias ventajas.

Ventajas del autoconsumo:

  • Ahorro económico significativo: Aunque la instalación de paneles solares requiere una inversión inicial, los ahorros en tu factura energética se comenzarán a notar en poco tiempo.
  • Menor dependencia del mercado energético: Al producir tu propia energía, no estás sujeto a la volatilidad de los precios de la electricidad.
  • Beneficio medioambiental: Al utilizar fuentes renovables, contribuyes a la reducción de las emisiones de gases contaminantes, ayudando a la lucha contra el cambio climático.
  • Incremento en el valor de tu propiedad: Los hogares con instalaciones de autoconsumo suelen tener un valor superior en el mercado inmobiliario, lo que resulta también un plus a largo plazo.

Energías renovables y autoconsumo: por dónde empezar

La adopción de energías renovables y autoconsumo comienza con algunos pasos básicos:

Evalúa tu consumo energético actual

El primer paso es revisar tu factura energética para conocer cuánta energía consumes y en qué momentos. Esto te permitirá saber qué tipo de energía renovable es la más adecuada para cubrir tu consumo.

Elige la tecnología adecuada

La opción más común para hogares es la energía solar. Los paneles solares son cada vez más eficientes y asequibles, y con ellos puedes generar electricidad suficiente para cubrir gran parte de tus necesidades diarias.

Si tienes acceso a residuos orgánicos, también podrías explorar sistemas de biomasa.

Instala un sistema de almacenamiento

Para maximizar los beneficios del autoconsumo, considera instalar baterías que almacenen la energía sobrante. Esto te permitirá consumir electricidad incluso cuando no haya sol o viento, reduciendo tu dependencia de la red.

Consulta los incentivos y ayudas disponibles

Tanto si eres particular como si eres una empresa, puedes beneficiarte de las ayudas y subvenciones disponibles para la instalación de energías renovables mediante el sistema de los Certificados de Ahorro Energético.

Estas ayudas están disponibles a través de los programas gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y varían según la región y el tipo de instalación. Para obtener más detalles sobre las ayudas y cómo solicitarlas, puedes consultar el catálogo completo de fichas de los CAEs tanto para el sector residencial aquí como para el sector industrial aquí.

Claves para un consumo eficiente junto al autoconsumo

Además de adoptar el autoconsumo con energías renovables, hay otras medidas que puedes implementar para mejorar la eficiencia energética de tu hogar o empresa y reducir todavía más tu factura energética:

  • Electrodomésticos eficientes: Opta por equipos con etiqueta energética A+ o superior.
  • Ajusta la potencia contratada: Con el autoconsumo, es posible que no necesites la misma potencia que antes.
  • Usa tecnologías inteligentes: Los sistemas de gestión energética te permiten monitorizar y controlar tu consumo, maximizando los beneficios de tu sistema de autoconsumo

Da el paso hacia las energías renovables y el autoconsumo

Las energías renovables y el autoconsumo son opciones efectivas para reducir tu factura energética a largo plazo. En mh ECONFORTA, ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades que te permitirán ahorrar dinero y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Si quieres saber más sobre cómo empezar a implementar energías renovables en tu hogar o empresa, no dudes en contactar con nosotros.

Compartir: